http://feeds.feedburner.com/TerritoriosGobernanzaYDemocracia Territorios Gobernanza y Democracia: LOS APORTES DE MARTYA SEN A UNA PROPUESTA ALTERNATIVA DE DESARROLLO

Espacio dedicado al estudio y promoción del desarrollo local, los territorios y la descentralización

miércoles, 2 de mayo de 2012

LOS APORTES DE MARTYA SEN A UNA PROPUESTA ALTERNATIVA DE DESARROLLO


En la dirección de una propuesta alternativa de desarrollo se encamina Martya Sen [1] cuando plantea que la riqueza no tiene valor en sí misma sino que constituye un medio para que las personas puedan ejercer sus capacidades con libertad,  alcanzar la felicidad y prolongar su existencia;  y que el desarrollo debe evaluarse no por el nivel de riqueza monetaria sino por la capacidad de llevar una vida digna de valorar y por el grado de libertad que se  posee.  
Desafortunadamente,   agrega Sen, la realización de esta aspiración  se encuentra aprisionada  por la ausencia  de oportunidades  que tienen los seres humanos para desplegar sus  capacidades  políticas,  económicas y  sociales.  Esta falta de oportunidades configura una situación de pobreza, que no es sinónimo de renta baja  sino de privación de capacidades,  originada por una mala distribución de la riqueza.  Desde este punto de vista la estimación monetaria de la línea de pobreza es un ejercicio engañoso. Es paradójico, dice Sen, que en un mundo  en el que el incremento de la productividad y el avance de la ciencia y de la tecnología han dado saltos que eran  inimaginables un siglo atrás, siga existiendo hambre, desnutrición, enfermedades crónicas, insalubridad, que    tienen  una relación directa con las desigualdades que genera el funcionamiento del sistema económico actual,  basado en la fetichización del dinero  y en el utilitarismo a ultranza. El utilitarismo  estima la felicidad, el placer, el grado de cumplimiento del deseo de los individuos teniendo en cuenta   variables como el  resultado y la utilidad de los actos qué estos emprenden, y la suma de las utilidades de las acciones de todas las personas.  Este enfoque es reduccionista, no presta  atención a los derechos y libertades, es indiferente a la distribución de la riqueza y no tiene en cuenta la situación personal, social ni cultural de los individuos.  En contraposición Sen propone un desarrollo basado no en el crecimiento económico sino en las necesidades de los seres humanos en la razón y en la libertad, de forma tal que  las personas recuperen el control  sobre sus vidas.


[1] ·”Desarrollo y Libertad”, ed. Planeta Barcelona, 2000