Para hacer frente a esta
problemática el proyecto en curso se ha planteado en una primera etapa actualizar el
diagnóstico regional, hacer un examen crítico de las políticas en curso, y recoger y sistematizar la gran riqueza de
alternativas surgidas en los últimos treinta años desde los sectores populares
a fin de ofrecer una gama de posibilidades que demuestren fehacientemente que
otras políticas sí son posibles. Este
proceso, que deberá ser hecho de manera unitaria y de abajo hacia arriba, debe
permitirnos abordar con éxito la segunda fase del proyecto, consistente en el
trabajo de incidencia propiamente dicho con los gobiernos de la región y con
los organismos de integración. Actualmente
nos encontramos en la fase de actualizar los diagnósticos para lo cual en cada
país se está trabajando una ficha que considere los aspectos cuantitativos del
problema de la vivienda. Paralelamente hemos iniciado un diálogo que permita a
los diversos movimientos y redes de la región concordar un enfoque común para
atacar la problemática. Invitamos a todos los interesados a participar de este
proceso con sus ideas, sugerencias, propuestas, y por supuesto, criticas que
nos ayuden a avanzar.
jueves, 11 de octubre de 2012
MOVILIZARNOS POR TIERRA Y VIVIENDA
Publicado por
Unknown
en
9:49


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
AIH