Desde estas páginas lamentamos y expresamos nuestro claro rechazo a la declaratoria de estado de emergencia en Cajamarca y exigimos su inmediato levantamiento. Decimos NO a la militarización de los conflictos sociales. La única forma de abordar con éxito los problemas que se presentan es mediante la prevención, el diálogo y la concertación. Más aún en este caso concreto dónde ya existe un acuerdo básico entre las partes que los dirigentes sociales pidieron que se les permita consultar a las bases. En ese contexto era totalmente innecesaria la demostración militar antes de que se inicie el diálogo y el transporte de efectivos del orden en movilidades de la empresa. Hechos que llevan a pensar en torno quién quiere y quién no quiere realmente el diálogo. Esperamos que los dirigentes sociales de Cajamarca eviten caer en cualquier provocación, levanten el paro y suscriban el acta de compromiso exigiendo la revisión del estudio de impacto ambiental y la instalación de las mesas de trabajo. Porque es evidente que el proyecto, tal como está planteado es inviable desde el punto de vista ambiental, de prevención de riesgos, de lo que se ha hablado hasta ahora poco, cultural y social. Es más, debemos tener en cuenta que la Zonificación Ecológica Económica de Cajamarca, elaborada de manera participativa con representantes del Estado, la Región, los gobiernos locales y el Ministerio de Ambiente, ya ha sido aprobado y cualquier EIA no puede dejar de tomarlo en cuenta como documento de base para cualquier discusión.
El día de ayer una serie de organizaciones municipalistas han emitido un comunicado (que hemos reproducido) que plantea con justeza la imperiosa necesidad de contar con una Ley de Ordenamiento Ambiental. Desde acá y tomando en cuenta la experiencia de Cajamarca hacemos tres aportes a dicho documento: 1) Se debe promover en todo el país una amplia campaña POR LA DEFENSA DE LAS CABECERAS DE CUENCA , encabezada por los ambientalistas y por las redes descentralistas; 2) El comunicado no señala, cosa que es vital a nuestro parecer, que a falta de la ley de OT las ZEE existentes y aprobadas DEBEN SER RESPETADAS EN TODO EL PAIS; y 3) Que la ley de OT que se dé TIENE QUE PERMITIR REVISAR TODOS LOS DESPROPÓSITOS que hizo el anterior gobierno entregando concesiones mineras a diestra y siniestra sin tomar en cuenta ninguna consideración.
lunes, 5 de diciembre de 2011
POR UNA SOLUCION CONCERTADA EN CAJAMARCA
Publicado por
Unknown
en
11:44


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
DEBATE