http://feeds.feedburner.com/TerritoriosGobernanzaYDemocracia Territorios Gobernanza y Democracia: LA ALIANZA INTERNACIONAL DE HABITANTES PRESENTE EN LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS

Espacio dedicado al estudio y promoción del desarrollo local, los territorios y la descentralización

miércoles, 13 de junio de 2012

LA ALIANZA INTERNACIONAL DE HABITANTES PRESENTE EN LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS



Del 15 al 13 de junio La alianza Internacional de Habitantes se hará presente en la Cumbre de los Pueblos, contra la mercantilización de la vida y de la naturaleza y en defensa de los bienes comunes, que se realizará en Río de Janeiro, Brasil,  en el marco de  la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sustentable (Río+20).  Con su participación la AIH busca contribuir a hacer de este espacio un hito en el proceso de consolidación del diálogo y de las alianzas, en la definición de una plataforma y programa de acción comunes entre movimientos de habitantes, del campo y de la ciudad, y todas aquellas organizaciones que luchan por territorios justos, democráticos y sostenibles.
Unos de los aspectos más evidentes de la crisis que vive nuestro planeta es el aumento de la inseguridad de la vivienda de las poblaciones, desalojadas y empujadas a zonas de riesgo y / o de protección medioambiental, y el aumento exponencial del acaparamiento de tierras. Las causas últimas de estas violaciones del derecho de habitar se encuentran en el sistema neoliberal, basado en un Pacto Social que viola la soberanía de los derechos humanos y medioambientales, la soberanía territorial, la equidad social y la sustentabilidad.
Ante ello los habitantes no han permanecido impasibles. Sus luchas y sus experiencias enseñan caminos y soluciones apropiadas y sustentables frente a la crisis urbana, de la vivienda y mundial.   Fundamentados en estas convicciones y en el éxito de la Asamblea Mundial de los Habitantes (FSM Dakar 2011), hemos fortalecido los principios que guían nuestra acción  y compartimos una estrategia unitaria con otras redes y movimientos a nivel internacional.  En esta perspectiva consideramos  central construir la “Vía Urbana y Comunitaria”, entendiéndola como un espacio y un recorrido común, global y solidario de las organizaciones y de las redes de habitantes que comparten sus experiencias, elaboran estrategias y plataformas, administran herramientas, deciden y ponen en práctica los compromisos, para reforzar la solidaridad con las luchas glocales.  Sobre esta base estaremos en condiciones de  construir un nuevo Pacto Social Urbano.
Como parte del proceso de construcción de esta perspectiva la AIH  llevará a cabo en Río una serie de actividades que resumimos a continuación:

LOCAL
NOMBRE
DESCRIPCIÓN
OBJETIVOS
PROGRAMA
Tenda 14 Eliane de Gramont
Cómo los habitantes enfrentan la crísis urbano ambiental y los desalojos
Decenas de millones de habitantes en el mundo carecen de un lugar seguro para vivir, muchos de ellos son desalojados o viven mal alojados , en el campo, en las ciudades o en los territorios ancestrales. Los procesos engendrados por la globalización neoliberal auentan esta inseguridad. La AIH ha onitoreado desde el 2008 esta problemática apoyándo la lucha de los habitantes a partir de la capaña Cero Desalojos en la perspectiva de construir la estrategia de la via urbana y comunitaria , eprendiendo el diálogo con Vía Campesina y las organizaciones de los pueblos originarios y juntos generar alternativas para el bien habitar.
1. Intercambiar experiencias de las organizaciones de habitantes, campesinos y pueblos originarios.    2. Difundir la guía cero desalojos.                3. Iniciar un debate acerca de la vía urbana y comunitaria
1. Presentación de los asistentes.                         2. Panel: Guia par la defensa del territorio/ Experiencia de Vía Campesina.                  3. Enriqueciendo el documento "Guía para la Defensa del Territorio".

Fondo Popular para tierra y vivienda para el bien habitar en nuestro planeta
El modelo neoliberal ha exacerbado la crisis de la vivienda y urbana obligando a los pobres a asentarse en zonas de riegsgo, marginales o de protección del moedio ambiente.Por otro lado ha priorizado frente a las políticas de vivienda y sociales. El taller propone  poner en marcha el fondo por tierra y vivienda fundamentado en el paradigma del nuevo pacto social urbano. La AIH ha apoyado la lucha de los habitantes emprendiendo el diálogo con las organizaciones y las redes de habitantes en la perspectiva de avanzar en la perspectiva de la vía urbana y comunitaria
1. Consensuar las propuestas existentes.              2. Consensuar una estrategia común.       3. Constituir un grupo de trabajo
1. Exposición de los avances que se han desarrollado en esta materia en los diversos países de la región.                       2. Exposición de la propuesta del FPTV.                           3. Discusión de las estrategias de implementación.                  4. Acuerdos y compromisos, constitución de un grupo de trabajo.

"Proyecto de investigación social: Construyéndo el hábitat".
La investigación visual "construyendo el Hábitat"desarrollada por la socióloga y fotógrafa italiana Verónica Pancheri voluntaria SVE -Antena Sur AIH, muestra qué significa trabajar en un hábitat digno  y cómo distintos actores contribuyen  a la misma lucha. La invetigación se basa en la mirada de 8 personas de diferentes ámbitos instucionales , entre noviembre 2011 y marzo 2012.


Endereço de Arena de Barra: A.Embaxaidor Abelardo Bueno 3401, Barra de Tijuca
Reforma urbana no desenvolvimiento economico social pelo direito a moradia, saneamento a agua e energia com sustentbilidade - Confederaçao Nacional das Associaçoes de Moradores