El análisis convencional, basado fundamentalmente
en silogismos (A+B=C) o en la certidumbre de que la relación entre elementos de un conjunto a valores constantes
arroja por lo general siempre el mismo resultado, son insuficientes para aprehender esta
complejidad, que tiene intrínseca la idea de la incertidumbre y que lleva muchas veces a resultados impredecibles
sobre todo cuando – como dice la
dialéctica – la cantidad se transforma en calidad. “‘A’ no es igual a ‘A , las partículas
sub atómicas son y no son. Los procesos lineales terminan en caos. El todo es
mayor que la suma de las partes. La cantidad se transforma en calidad. La
propia evolución no es un proceso gradual sino que está interrumpida por
saltos y catástrofes repentinas (...)” –
dicen Alan Woods y Ted Grant en “Lógica Formal y dialéctica” [1]. El enfoque de la complejidad surge de la
constatación de las muchas excepciones a la regla” que surgían de los análisis estáticos, inadecuados para
tratar fenómenos que impliquen movimiento, contradicción y cambio de cantidad
en calidad, sobre todo a la dinámica del llamado “mundo sub atómico” (“se
mueven a velocidades increíbles de 1.500 metros por segundo, por ejemplo. Se
pueden desplazar a diferentes direcciones al mismo tiempo” [2]). Se trata, en este caso, de una realidad
fluida, inestable y contradictoria. Dicen Woods y Grant: “La ley de la identidad
no se puede aplicar a este nivel porque no se puede fijar la “identidad” de las
partículas individuales. De allí la larga controversia entre “onda” y “partícula”.
¡ No podía ser ambas cosas! Aquí A resulta ser no A, y de hecho, A puede ser B
. De ahí la imposibilidad de fijar posición y velocidad de un electrón a la
manera absoluta y concreta de la lógica formal. Este es un problema serio para
la lógica formal y el “sentido común”, pero no para la dialéctica o la mecánica
cuántica. Un electrón tiene las cualidades de una onda y de una partícula, y
esto se ha demostrado experimentalmente” [3].
[1] Razón y Revolución
No. 10, primavera del 2002,
reedición electrónica, http://www.razonyrevolucion.org/textos/revryr/intelectuales/ryr10-16-woods.pdf