Porque interesa que la gestión municipal se fortalezca, que
Lima mejore, que la figura de Susana Villarán crezca y que una opción
progresista quede fuertemente posicionada de cara al 2016, es necesario
analizar los peligros que están enervando
esta perspectiva. Que no son sólo de
imagen o sólo de comunicación. En primer lugar, asumir la gestión como un asunto principalmente técnico antes que político,
sujeto a intereses económicos, a la presencia de actores diversos, a contradicciones,
a correlaciones de fuerza, a alianzas, a reagrupamientos o distanciamientos. En
segundo lugar, y como consecuencia de lo primero, basar la fuerza de la gestión
en la gestión misma y no en una sociedad que se apropia de ella a través de sus
organizaciones y de sus instituciones. En tercer lugar, cuando sí ha habido una
relación más plena con la sociedad, interpretar a la sociedad principalmente como organizaciones sociales de base, y no por ejemplo,
también como universidades, colegios profesionales, organizaciones no gubernamentales, activistas o
profesionales allende el círculo inmediato de relaciones pre-existentes, empresas,
entre otros. No basta que estas organizaciones estén presentes en la Asamblea
Metropolitana. Es necesario darles un rol y hacerlas participar de manera
activa y franca en la toma de decisiones.
Es menester analizar estos peligros uno
por uno. A ello nos abocaremos en las próximas entregas.
martes, 4 de diciembre de 2012

Pizarra
Fortalezas y debilidades de Susana Villarán

Publicado por
Unknown
en
11:53


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
DEBATE