CENCA es una
institución que tiene como misión promover iniciativas para mejorar las
condiciones de vida en ámbitos urbanos y rurales, sobre la base del
fortalecimiento de las capacidades de los pobladores y de sus organizaciones, y
de la incidencia en las políticas públicas por un hábitat digno, en el marco
del desarrollo humano sostenible.
Como CENCA,
consideramos que somos parte de un proceso de cambio orientado hacia una
sociedad con justicia social, en donde las organizaciones de los sectores de la
población de menores recursos económicos sean protagonistas del desarrollo
integral de sus comunidades, gestionando ciudades inclusivas, solidarias y
democráticas, física, económica, social
y ambientalmente sostenibles mejorando sus condiciones para una vida digna.
Consideramos que el gobierno metropolitano de la ciudad de Lima, ha
realizado importantes avances para hacer de Lima una ciudad sostenible,
democrática e inclusiva por lo siguiente:
1. Se ha dotado de los instrumentos para la gestión como es el Plan
Regional de Desarrollo Concertado de Lima al 2025, la Estrategia Municipal de Adaptación de Lima
Metropolitana al Cambio Climático – EMACC al 2025, entre otros, que fueron elaborados
participativamente, recordando que Lima no tenía un Plan de Desarrollo Vigente;
2. En una
gestión dialogante, ha implementado espacios de participación y concertación para
la gestión como es la Asamblea Metropolitana y el Presupuesto Participativo;
3.
Implementa programas concretos contra la exclusión social como “Barrio
Mío” (dotándole de 300 millones de
soles para los asentamientos humanos ubicados en las partes altas, que incluye
construir muros de contención, pasajes y escaleras, reduciendo los riesgos), “Familias en
Acción”, “Programa Adopta Un Árbol”, aprobación de normas sobre ”Programas de Viviendas Populares”;
4. Para una Lima y familias sin violencia, ejecuta los programas “Chicos y
Chicas Chamba, participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los
programas de promoción de la cultura y el deporte, ampliación y mejora de
parques zonales y de los Hospitales Solidaridad;
implementa Warmi Wasi, programa de atención a las mujeres, niños y
niñas golpeadas;
5. Ejecuta la reforma del transporte, contra el actual caos vehicular,
inseguridad y el desorden;
6.
Ejecuta importantes obras como Vía Parque Rímac que conectará Surco con
el Callao en 20 minutos, Río Verde, que unirá San Juan de Lurigancho con el
Centro de Lima, Evitamiento y Grau, entre otras.
Para evaluar
la eficiencia de una gestión, un indicador objetivo y directo es su capacidad
de ejecutar recursos y si comparamos con la gestión anterior, la gestión actual
en el primer año ejecutó el 52% del Presupuesto, mucho más que lo hecho
por la gestión de Castañeda en el 2007
al haber invertido solo el 30% del Presupuesto. En el segundo año de la gestión
Susana Villarán invirtió el 65% del
Presupuesto por 54% de Castañeda en el
mismo período.
El actual
gobierno metropolitano de Lima está a mitad de la gestión, la misma que debe
concluir, porque fue elegida para el periodo 2011-2014. De prosperar el proceso
de revocatoria se generaría un desgobierno y Lima tendría 4 alcaldes en 3 años,
y tres elecciones en 2 años donde se gastarían más de 100 millones de
soles, que bien podrían destinarse a más muros de contención o escaleras.
Por las
consideraciones expuestas la posición de CENCA es de rechazo abierto a la revocatoria.
Invitamos a los dirigentes y pobladores con los que trabajamos a tomar una actitud consciente y responsable
al respecto.
Lima, 30 de Enero 2013
Instituto
de Desarrollo Urbano
Cenca